Con la presencia de más de 100 niños de los diversos centros educativos de la UGEL N º 06, el Grupo de Estudio Vis Natio y el Centro Nikkei se sumaron a la presentación oficial del proyecto “Un millón de niños lectores” gracias a una alianza estratégica entre ONG ReCreo, la Casa de la Literatura y el sector privado, que busca generar hábitos de lectura en la población estudiantil para potenciar las habilidades lectoras.
Fomentar la lectura desde el hogar y la escuela debe ser un esfuerzo conjunto del Estado, la empresa privada y la sociedad en su conjunto para formar capital humano capaz de lograr su realización personal y aportar al progreso del país, es el objetivo central del Plan Lector Nacional, señalo el Director de ReCreo, escritor y periodista, Javier Arévalo en la presentación de “Un millón de niños lectores”.
Asimismo Arévalo enfatizó la importancia de que los padres de familia les lean textos a sus hijos y constituyan ‘Bibliotecas de Hogar’ que motiven y refuercen el buen hábito de la lectura. Señalo a su vez que ”en las más de cien escuelas del país donde intervino el Programa ReCreo se logró que niños y maestros lean con placer, que exploten sus capacidades intelectuales jugando a interpretar, criticar, escribir, dialogar, debatir, y que los padres de familia participen felices en la formación de la biblioteca de sus hijos”.
Posteriormente los artistas y escritores que apoyan este proyecto como la directora de la CASLIT , Karen Calderón, el escritor Fernando Ampuero, , el escritor Max Palacios, el escritor Gustavo Rodríguez, el escritor y periodista Enrique Planas, el músico Jaime Cuadra, la conductora de televisión Patricia Del Río, los artistas plásticos: Jaime Higa, Shila Alvarado y Jorge Miyagui, entre otros, se reunieron con los niños en pequeños grupos para repartirles libros, regalos y leerles un fragmento de los libros.
Cabe señalar que el Nobel de la literatura peruana, Mario Vargas Llosa, reconoce y apoya la importancia del proyecto “Un millón de niños lectores”, que constituye una acción social que combate la pobreza mediante el desarrollo de capacidades humanas.