Las propuestas para mejorar la calidad en educación rural debe ser el tema central en la agenda política de los candidatos presidenciales que participarán en esta campaña electoral, consideró el Foro Educativo.
El asociado de dicha institución, Luís Soberón manifestó que dicho tema tiene una gran importancia en el país pues se necesita que todos los peruanos tengan oportunidades de una educación de calidad.
“La educación rural debe tener una presencia central en la agenda política, más aún por encontrarnos en un año electoral donde se esperan propuestas concretas en educación por parte de los candidatos a la presidencia”, sostuvo.
Mencionó que existen desigualdades que arrastra este sector, en términos de pobreza y oportunidades de acceso a una educación de calidad.
El especialista manifestó que los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2009 muestran claramente que estas brechas son cada vez más grandes.
Según estas cifras solo el 11.6% de estudiantes de segundo grado del área rural comprende lo que lee, un 48.5% aún se encuentra en proceso de aprendizaje y el 39.9% simplemente no comprende; frente a un 28.9% de la zona urbana que si logra algún aprendizaje.
Frente a esta situación, el Foro Educativo organizará la Conferencia Nacional “Educación y Desarrollo Rural. Perspectivas en el contexto de la descentralización”.
Dicho encuentro, reunirá a funcionario de las Gerencias de Desarrollo Social de las Regiones y Municipalidades, directores de las Unidades de Gestión Educativa local, entre otros representantes