"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

viernes, 11 de febrero de 2011

MAS DE 62,000 NIÑOS RECIBIRAN ALIMENTOS NUTRITIVOS CON INGREDIENTES REGIONALES

Más de 62,000 niños y niñas que serán atendidos este año en los diferentes wawa wasis de Perú accederán a alimentos nutritivos elaborados con ingredientes oriundos de la Costa, Sierra y Selva, gracias a los recetarios regionales que distribuye el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Así lo informó la titular del sector, Virginia Borra, quien presentó estos libros de cocina en el wawa wasi Santa Rosa de Villa, en Villa El Salvador. Donde aprovecho la oportunidad para resaltar la importancia de contar con opciones económicas que permitan mejorar la alimentación de los menores.

Estos manuales, por ejemplo, incluyen recetas como el arroz chaufa de kiwicha, el puré de tarwi, el guiso de patachi, la caigua rellena de sangrecita, entre los platos representativos de la Sierra; así como la causa de aguaje y la tortilla de yuca, como platos de la Selva.

Como alternativa nutricional para platos oriundos de la costa figuran algunas variantes criollas como el camote relleno con pescado, los huevos rellenos con ají de pollo, la mazamorra de lúcuma con leche, los tamalitos morenos con sangrecita, entre otros preparados.

Durante su visita a dicho albergue infantil, la ministra Borra destacó que estos insumos permitirán cubrir el 100 por ciento de las necesidades proteínicas del menor, así como el 70 por ciento de sus requerimientos energéticos y el 60 por ciento de los micronutrientes que su cuerpo necesita.

“Hay muchos productos nativos, económicos y de fácil acceso que tienen un alto valor nutricional, y los debemos utilizar en todos los wawa wasis que existen en el país, en el marco de los objetivos de lucha contra la anemia y la desnutrición infantil”, apuntó la funcionaria.

Luego de animarse a preparar un plato de arroz chaufa fortificado con kiwicha, la titular del Mimdes destacó la necesidad de promover en la cocina peruana la utilización de productos nutritivos y proteínicos propios de la localidad.

Parte de estas recetas con ingredientes nativos fueron publicadas y validadas por la compañía Nestlé Perú en 2007, en un documento para elaborar menús nutritivos para niñas y niños beneficiarios de los wawa wasis. En esa ocasión, se presentaron nuevas recetas.
Hasta 2010, los wawa wasis del país atendieron a 56,000 niños, y en este año la proyección es atender a otros 6,200 menores en las tres regiones naturales del país.

Archivo de Noticias