Un total de 300 alumnos de los centros educativos públicos de la zona de lima este, participaron con entusiasmo en el Gran Pasacalle en la avenida de la Peruanidad , organizado por el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Jesús María, sumándose a la tarea de sensibilización a la población de fortalecer la Educación Inclusiva en el país.
En esta actividad protagonizada por el representante de la aplicación de políticas educativas en materia de inclusión en el Perú, Viceministro de Gestión Educativa del MED, Idel Vexler Talledo y demás agentes educativos que mostraron su respaldo a las acciones de equidad e igualdad hacia las personas con discapacidad.
Con este pasacalle se busca fortalecer la igualdad de oportunidades entre niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la comunidad educativa y sociedad en general, además reflexionar sobre la necesidad de eliminar los prejuicios y estereotipos que se tiene respecto a las personas con algún tipo de discapacidad en el país, señalo el Viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.
En el pasacalle participaron bandas escolares, grupos artísticos y representantes de instituciones de la sociedad civil, así como los colegios aplicadores de la inclusión educativa, quienes de esta manera fomentan el respeto y la tolerancia entre la familia educativa.
“Solo existían tres mil colegios con enfoque inclusivo que albergaban a cuatro mil menores con discapacidad, ahora estamos fortaleciendo este sistema que permite beneficiar a los menores con discapacidad, la inclusión de escolares inclusivos en colegios de educación regular presenta muchos avance, hoy tenemos a menores con síndrome de down y alguna discapacidad motriz, principalmente, incluidos en estos colegios”, declaró Vexler.
Al finalizar este año, alrededor de 40 mil escolares con discapacidad estudiarán en 15 mil colegios públicos y privados del país que desarrollan sus actividades con un enfoque inclusivo y de respeto a las diferencias. La meta proyectada para el Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021 es incluir en la enseñanza regular a 150 mil menores con distintas discapacidades en 30 mil instituciones educativas.