Profesores procedentes de las 24 regiones de nuestro país, y especialistas de los Centros de Recursos Tecnológicos (CTR), participan en el Taller Internacional de Capacitación “Aprendiendo con Scratch”, herramienta que permitirá a los docentes y alumnos crear materiales didácticos en las computadoras XO, del Programa Una Laptop por Niño, distribuidas gratuitamente por el Ministerio de Educación en las instituciones educativas de áreas rurales.
Así lo dio a conocer, Óscar Becerra Tresierra, director de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, tras resaltar que la capacitación se encuentra a cargo dos ingenieros de telecomunicaciones, de Christian Brothers University - Memphis- USA y de
El Scratch es un lenguaje de programación y una comunidad en la red, refirió Becerra Tresierra, tras señalar que este hace fácil crear historias interactivas, juegos, animaciones y simulaciones, y compartir estás creaciones en la red. Asimismo, es un entorno ideal para el aprendizaje de las matemáticas, ciencias, literatura, etc.
El taller que tiene una duración de 40 horas, se viene desarrollando en las instalaciones del colegio emblemático Alfonso Ugarte, donde docentes de las 24 regiones del país, así como especialistas del sector, serán entrenados en su uso hasta el 4 de febrero.
Al respecto, el ingeniero de
Finalmente, indicó que al crear y compartir proyectos de Scratch, los niños aprenden a pensar creativamente, razonar de forma sistemática, y trabajar en equipo, además de conocer importantes ideas matemáticas y computacionales, todas ellas competencias y habilidades que debe tener un estudiante del XXI.