De acuerdo como va avanzado la tecnología en nuestros días las instituciones educativas como las universidades han empezado a incorporar a los denominados libros electrónicos, como herramienta de apoyo para incentivar a los alumnos a la lectura.
La directora de los Centros de Investigación de
“Hemos incorporado varios servicios de la biblioteca con la finalidad de atraer al alumno no solo para que accedan a los contenidos, si no para que ellos elaboren su propio contenido”, explica Morgan.
Asimismo, dijo que con la implementación de nuevas herramientas en la educación, es necesario que las bibliotecas estén conectadas a la red, ya que ahora los procesos de aprendizaje e investigación van de la mano de las nuevas tecnologías.
“Todo depende como las bibliotecas configuren los servicios para acercarse al alumno y al profesor, para hacer que la experiencia de acceder a la biblioteca sea sencilla como el buscador Google en internet”, sostuvo.
El uso de estas herramientas tecnológicas en clase en vez de ser un factor de distracción, son un reto para el profesor, ya que debe tener la capacidad de poder mantener la atención del alumno en el aula.
“Depende de cómo el profesor maneje al grupo, cómo logra mantener atento al alumno que ya no tiene el mismo hábito de antes y tiene más elementos para poder distraerse, ahora las dos horas de clases que tiene un profesor no se la puede pasar hablando el solo, ya ese esquema es obsoleto y no llama la atención del estudiante. Tiene que ser una clase más autodirigida, fomentar el trabajo en equipo”, detalló.
Remarcó que “todos los docentes debemos prepararnos porque lo que ahora vemos de tecnología es el inicio de un cambio bien fuerte en lo que respecta al acceso de información. Y por ende plantea muchos retos”.
En un futuro la lectura se volverá digital. “Pienso que gradualmente iremos yendo hacia una lectura digital y las editoriales cada vez publicarán en mayor porcentaje sus libros en este formato. Sin embargo siempre va haber un espacio para el libro impreso”, dijo
Acotó que “pero lo importante es el fomento de la lectura y que sepamos acceder independientemente del formato sea digital o impreso”.