Seis nuevas escuelas profesionales, entre ellas ingeniería de software e ingeniería civil, implementará este año la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con lo que su oferta académica se eleva a 60 carreras, informó ayer su rector, Luis Izquierdo.
En conferencia de prensa precisó que, además de ambas carreras –pertenecientes al área de ingeniería– se creó la de gestión tributaria y también la de auditoría empresarial y del sector público (ambas del área económico-empresarial), que funcionarán en la facultad de contabilidad.
Figuran también como novedad las carreras de danza y conservación y restauración, ambas del área de humanidades, que serán implementadas en la Facultad de Letras, destacó la autoridad universitaria.
"Con estas seis nuevas escuelas nos convertimos en la universidad con más carreras en el Perú, incluso más que en las universidades particulares.
Examen de admisión
Izquierdo anunció la realización del examen de admisión 2011-II para el 12 y 13 de marzo, en la que ofrecerán 4,507 vacantes para un estimado de 60,000 postulantes.
Detalló que el sábado 12 de marzo rendirán la prueba los postulantes que aspiran a ingresar en las áreas de humanidades, ciencias sociales, y económico-empresariales; mientras que el domingo 13 harán lo propio los postulantes a las áreas de ciencias de la salud, ciencias básicas e ingenierías.
La carrera de mayor demanda continúa siendo medicina humana, con un promedio de 47 postulantes por cada vacante ofrecida en esa especialidad, comentó el rector sanmarquino.
Evaluación
1 La prueba, además de tener como sede la ciudad de Lima, se realizará en Huaral. El costo de inscripción para rendir la prueba de admisión es de S/. 230.00 para postulantes de colegios públicos; y de S/. 380.00 para los que vienen de colegios privados.
2 Las inscripciones por orden alfabético comenzaron el 3 de enero y concluirán el 13 de febrero. Los rezagados podrán inscribirse del 14 de febrero al 1 de marzo.
3 Izquierdo remarcó que la universidad, en cumplimiento de la Ley N ° 27050, permite el ingreso de personas con discapacidad, para las que se destina el 5% de las vacantes ofrecidas.