La llegada de un nuevo año es un momento ideal para trazarse metas. Entre ellas puede estar, sin duda, el sueño de concluir estudios que quedaron inconclusos o pospuestos. Por ello, la Oficina de Becas y Créditos Educativos (Obec) del Ministerio de Educación ofrece, en algunos casos, y canaliza, en otros, una serie de opciones que podrían ayudarlos a cristalizar ese deseo.
Julio Rivera Collazos, jefe de la Unidad de Crédito Educativo de la Obec , señala que la razón de ser de esta dependencia es gestionar, canalizar y otorgar becas y créditos educativos a estudiantes de los distintos niveles, fortaleciéndose así el capital humano de nuestro país.
De acuerdo con las demandas del interesado, la beca puede ser parcial o total. Las hay nacionales e internacionales. Según el nivel, pueden ser para estudios técnicos, tecnológicos, de pregrado, de perfeccionamiento, de especialización, de posgrado o maestría.
En el país
El programa de becas nacionales es posible gracias a convenios con algunas universidades, institutos superiores tecnológicos privados, escuelas superiores, academias preuniversitarias y premilitares, centros de idiomas y los centros de educación técnico productiva (Cetpro).
“Para acceder a ellas, los postulantes deben presentar sus fichas socioeconómicas. Pero esto no excluye para que cualquier estudiante con capacidad académica pueda postular a este beneficio. Ya que este es un concurso”, detalla Rivera Collazos.
Al grupo de becas ordinarias, que en 2010 ascendieron a mil 408, se suman las denominadas Haya de la Torre , Santiago Antúnez de Mayolo, Amistad Peruano-Ecuatoriana, VRAE, de cooperación bilateral Bélgica-Perú y, finalmente, las Aprolab.
“Las Antúnez de Mayolo, Haya de la Torre y VRAE se crearon en 2007 y son financiadas con presupuesto del Estado. Mientras que las Aprolab son técnico-productivas, en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), con fondos de la Comunidad Europea. En 2010 se entregaron cinco mil.”
Características
Mientras que las Haya de la Torre están enfocadas en jóvenes de entre 21 y 29 años, de escasos recursos económicos, egresados de universidades públicas y privadas que hayan pertenecido al quinto superior en rendimiento académico, que no puedan pagar el costo de una maestría.
Por otro lado, figuran las becas dirigidas a los habitantes del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), que incluye a las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, a fin de que puedan seguir carreras técnico-productivas, las que deberán aplicar en proyectos de desarrollo de sus zonas de origen.
A estas se suman las becas de la amistad peruano-ecuatoriana que financian estudios de pregrado, posgrado y maestría de estudiantes ecuatorianos en universidades peruanas.
Esta subvención, que cubre el costo total de los gastos académicos y de alimentación, transporte y materiales de estudio de los beneficiarios, se dirige a alumnos de 18 a 25 años de pregrado, mientras que los posgrados y maestrías se focalizan en estudiantes de entre 29 y 40 años.
Esta beca, que esperan beneficie a diez jóvenes este año, es resultado de los convenios suscritos por los presidentes Alan García Pérez y Rafael Correa, con el propósito de afianzar las relaciones de paz y amistad entre ambos pueblos y contribuir al progreso de la zona de frontera.