La ministra de Educación, Patricia Salas O'Brien, señaló hoy, al asumir sus funciones, que es una persona convencida de que sí se puede mejorar la educación en nuestra patria.
Tengan la seguridad que voy a poner toda mi fuerza, todo mi empeño, tanto en términos intelectuales como emocionales, para sacar adelante la tarea que hoy me toca realizar, dijo la ministra durante una reunión realizada en su despacho con las autoridades del sector.
Asumir un cargo como este, es un acto de compromiso que renovamos por la educación en el Perú, agregó Patricia Salas O'Brien. En ese sentido, señaló que se tiene que recuperar, valorar y proyectar todo lo que se haya podido avanzar. Tenemos que completarlo y articularlo e imaginar los siguientes pasos en el proceso de mejoramiento de nuestra educación, remarcó.
También afirmó que la puesta en evidencia de la equidad, como propósito y como parte del trabajo en educación, es una postura ética y política. La apuesta por la equidad nos compromete a una forma de actuar, determinar prioridades y a orientar lo que hacemos en una manera especial, subrayó.
La nueva ministra recibió de manos del ex viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, un informe de la gestión realizada en los últimos cinco años.
SIEMPRE AL SERVICIO DE
Emma Patricia Salas O'Brien es arequipeña y ha cursado sus estudios superiores en
Asimismo, tiene estudios doctorales en Ciencias Sociales en
Se ha dedicado, por más de 20 años, a formar jóvenes en los claustros universitarios, como profesora principal de
Asimismo, ha sido jefa de
En el
Su gestión al frente del CNE se caracterizó por su amplia convocatoria y capacidad de concertación con los distintos actores del sector educativo (maestros, estudiantes, funcionarios nacionales y regionales, padres de familia) y de los sectores políticos, empresariales, de cooperación internacional y de la sociedad civil.
En reconocimiento a esta amplia participación, el Acuerdo Nacional hizo suyo el Proyecto Educativo Nacional y el Poder Ejecutivo lo aprobó y oficializó como Política de Estado de obligatorio cumplimiento, mediante Resolución Suprema Nº 001-2007-ED.
En atención a estos logros, es convocada por el Presidente de la región Arequipa, para presidir
Actualmente, se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigación y Políticas Educativas de
También se ha desempeñado como consultora para distintas instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil, Beneficencia Pública de Arequipa, Gobierno Regional de Madre de Dios, universidades y otras entidades.
Es miembro fundador del Grupo Impulsor Inversión en
Entre sus publicaciones destacan: Educación para el futuro, Una secundaria de calidad: tarea pendiente, Educación y cultura de paz, Formulación de lineamientos de política educativa con enfoque de género mediante proceso participativo, Análisis de información de