"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

lunes, 14 de marzo de 2011

MAS DE SIETE MIL NIÑAS SERAN VACUNADAS CONTRA EL CANCER DE CUELLO UTERINO EN EL CALLAO

Más de siete mil niñas de 10 años serán vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del Cáncer de Cuello Uterino (CCU), en el Callao, como parte de la inmunización nacional contra esta mortal enfermedad que realiza el Ministerio de Salud.

Así lo dio a conocer la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, quien junto a las autoridades del primer puerto inició la inmunización gratuita en el colegio de mujeres “General Prado” del distrito de Bellavista.

Ante las alumnas, la funcionaria indicó que anualmente en el Perú se presentan cinco mil casos de cáncer de cuello uterino, de los cuales el 50 por ciento termina en consecuencias fatales debido a la llegada tardía de las mujeres afectadas a los servicios de salud.

“Es un esfuerzo que estamos realizando a favor de la salud de nuestras niñas, para que en un futuro no sufran de cáncer de cuello uterino, pues lamentablemente gran parte de la población femenina padece de esta enfermedad que es mortal en el 50 por ciento de los casos”, subrayó.

En ese sentido, dijo que los padres de familia y las niñas no deben desaprovechar esta oportunidad para prevenir esta enfermedad. “Debemos apoyar la vacunación y cumplir con las tres dosis de esta vacuna, sólo así se logrará una protección total”, señaló.

Solís explicó que la inmunización se realizará de forma gratuita en todos los colegios de Lima y Callao donde existan niñas de 10 años. Para tal fin se ha dispuesto que brigadas de enfermeras acudan a las instituciones educativas para aplicar las dosis a las menores.

Recordó que el Perú está invirtiendo 77 millones de soles para vacunar a un total de 287 mil 870 niñas de todo el país, con tres dosis en todo el país, siendo la meta para Lima y Callao 85 mil niñas, para lo cual se han adquirido 880 mil dosis.

Dijo que esto es posible gracias a que el Ministerio cuenta con el mejor esquema de inmunizaciones de Latinoamérica con una amplia experiencia en campañas masivas, así como con una renovada cadena de frío que permite que las vacunas se conserven y lleguen hasta el último rincón del país, en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

En este contexto, dio a conocer que la protección contra el VPH se suma a la vacunas contra el rotavirus (diarreas), neumococo (neumonía) e influenza que el Ministerio ya incorporó desde el 2009 y que se aplican gratuitamente a todos los niños y niñas del país.

Vacunas de calidad

La viceministra fue enfática al señalar que las vacunas a usarse son las de la mejor calidad y han sido adquiridas por el país a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y cuentan con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Solís estuvo acompañada por el gerente regional de Salud del Callao, David Gonzales Sáenz, y por el director regional de Salud Callao, Aldo Lamas, entre otras autoridades.

Archivo de Noticias