Aplicando de este modo, la propuesta de trabajo conjunto, por parte del sector salud y educación, para que los colegios del país cuenten con el apoyo de los profesionales en obstetricia para brindar cursos preventivos de educación sexual, ello a propósito del proyecto de ley que despenaliza las relaciones sexuales entre adolescentes.
De este modo, la Directora de la UGEL N º 06, Lic. Carmen Najarro Quispe y la Decana del Colegio de Obstetras del Perú, Rosa Elena Lara Valderrama, firman un proyecto que será puesto en marcha en el año lectivo escolar 2011, para incorporar en cada una de las instituciones educativas de Primaria y Secundaria del país a un profesional obstetra.
Como parte del proyecto de ley que despenaliza las relaciones sexuales entre adolescentes, el Colegio de Obstetras del Perú (COP) propuso que los colegios del país cuenten con el apoyo de los profesionales en obstetricia para brindar cursos preventivos de educación sexual, atendiendo de este modo a un 14% de las adolescentes peruanas que tiene hijos y 1 de cada 20 sufre una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) a modo de contrarrestar la formación en salud sexual y reproductiva necesaria en las escuelas públicas.
Cabe señalar que esta iniciativa parte de que, el Perú es el único país del continente en el que las relaciones sexuales consentidas entre menores de edad continúan prohibidas de por ley, lo que les impide el acceso a métodos anticonceptivos y que busca despenalizar las relaciones sexuales con y entre adolescentes.
Por ello