Investigadores de la Universidad del País Vasco (España) dicen que la prevención de los malos hábitos de vida debe comenzar antes de los 13 años, porque a los 16 ya es tarde para cambiarlos.
El estudio fue llevado a cabo en la comunidad autónoma del País Vasco entre 2.108 jóvenes, que respondieron a cuestionarios sobre sus estilos de vida.
"Los hábitos menos sanos resultaron ser los de la alimentación, seguidos por el consumo de alcohol, el sedentarismo, las relaciones sexuales de riesgo, el tabaquismo, las drogas y una cantidad insuficiente de sueño o sueño de baja calidad", explicó la directora de la investigación, Marta Arrue, citada por BBC Ciencia.
El estudio mostró que las conductas de riesgo entre los jóvenes son más comunes de lo que se esperaba, incluso entre ellos, pues piensan que son más sanos de lo que realmente muestran.
Las conductas de riesgo comienzan a presentarse en los primeros años de la adolescencia (13 años) y, con excepción de la falta de sueño, la mayoría tiende a empeorar con el tiempo.
También se encontró que los adolescentes y jóvenes que siguen un estilo de vida sano tienen una mayor autoestima, mejor bienestar psicológico y mayor satisfacción con su cuerpo.